Halloween: La noche más oscura

Este mes se cumplen 35 años del estreno de Halloween, la película que marcó la ruta del cine de terror moderno y dio origen a una de las franquicias más rentables en la historia del cine. Desde Nueva York, su director John Carpenter recuerda cómo un grupo de novatos supo aterrorizar al mundo con un presupuesto escaso y un villano con una máscara de dos dólares.  

(Texto publicado en el cuerpo Vidactual de El Mercurio. Octubre de 2013).

Carpenter.2

John Carpenter (65) recuerda como si fuera hoy la primera vez que sintió terror en su vida. Ocurrió en 1953, cuando fue al cine junto a sus padres para ver «It Came From Outer Space», una película de ciencia ficción que contaba la historia de unos aliens deformes que aterrizaban en pleno desierto y usurpaban la identidad de los humanos. Sentado en medio de la oscuridad, y viendo la pantalla con unos lentes tridimensionales, Carpenter gritaba despavorido ante la imagen de un luminoso ovni que avanzaba en dirección recta a sus ojos. Tenía apenas cinco años.

«La escena inicial mostraba una nave espacial surcando el cielo por la noche, acelerando en dirección a la cámara y explotando frente a mis narices», recuerda. «Muerto de miedo, salté de mi asiento y corrí por mi vida. Cuando llegué al lobby del teatro, me di vuelta y volví lentamente a mi butaca. Estaba cautivado. Una vez que terminó la función, supe que quería hacer películas. Parecía muy divertido».

Sesenta años después, Carpenter cumplió aquella promesa con creces. Con títulos como «The Thing» (1982), «Starman» (1984) o «They Live» (1988), el director consolidó su perfil de «genio oscuro» de la industria, aquel que desafió las convenciones de Hollywood para cambiar para siempre el concepto del terror y la ciencia ficción. Desde Nueva York, acepta responder un puñado de preguntas por mail con un motivo muy especial: el aniversario número 35 de «Halloween», la película que lo catapultó a la fama cuando era apenas un novato salido de la escuela de cine. La misma que recaudó más de 70 millones de dólares en las taquillas e inspiró siete secuelas, un remake y hasta una secuela del remake, estas dos últimas dirigidas por el cineasta y músico Rob Zombie.

Halloween-1978_1

«Cuando hice ‘Halloween’ siempre la concebí como una película que iba a ser parte de mi bitácora, no como un proyecto con la obligación de ser exitoso», reconoce Carpenter. «Éramos un grupo de jóvenes que queríamos hacer una película. Pero, al final, me dio una carrera y un nombre. Fue el comienzo de todo».

En 1978, Carpenter era un director que acumulaba dos filmes de culto, cuando un productor le propuso una idea: hacer una película de un asesino psicópata que acosa niñeras adolescentes. Eran los tiempos en que el terror era un género cada vez más lucrativo y títulos como «El Exorcista», «Tiburón» o «La Profecía» facturaban millones de dólares en las salas. A pesar de que el presupuesto era reducido (apenas 300 mil dólares) Carpenter aceptó el reto e inició un plan de trabajo que fue todo un manual de ingenio y optimización de recursos. Y, para escribir el guión, tomó como inspiración su vecindario en Kentucky.

«‘Halloween’ era una película acerca de una ciudad pequeña. Y usé Bowling Green -la ciudad donde crecí- como el arquetipo», asegura. «Esta me enseñó lecciones acerca la crueldad, el odio, el prejuicio y todo el lado más oscuro del ser humano». En la película, un típico barrio americano de clase media era devastado por la llegada de Michael Myers, el villano enmascarado que, tras quince años encerrado en un manicomio, volvía para matar a Laurie Strode, la dulce rubia personificada por una novata Jamie Lee Curtis. Una trama que inició la tradición de asesinos sádicos que perseguían adolescentes como Freddy Krueger, Jason Voorhees de la saga «Viernes 13» o Ghostface, de la noventera «Scream».

maicol

-Suele decirse que «Psicosis» de Hitchcock marcó un antes y un después con la aparición de Norman Bates, el primer villano psicópata del cine. Pero Michael Myers era algo totalmente distinto. ¿Cómo empezaste a moldear su personalidad?

-El tema con Michael Myers era que no tenía personalidad. Él es una fuerza de la naturaleza. Pura maldad. Como el guión decía que tenía facciones humanas neutrales, la máscara tenía que ser muy simple y nos inspiramos en una del Capitán Kirk, de Star Trek, a la que le arrancamos las patillas, le abrimos los ojos y pintamos de blanco con pintura de spray. Nos costó dos dólares en una tienda de Hollywood.

El toque final lo puso el propio Carpenter. Ante la falta de recursos, él mismo decidió componer la música en su piano casero, inspirado en los ejercicios de bongo que aprendió de su padre cuando era niño. ¿Resultado? Una banda sonora memorable y un ringtone favorito en los celulares en todo el mundo. «La canción es una simple versión en piano de una canción que mi padre me enseñó a tocar. Es muy básica, repetitiva y simple, por eso es tan efectiva».

halloweenA pesar de que las primeras críticas destrozaron la película, la fama del boca en boca hizo de «Halloween» una de las películas independientes más exitosas de todos los tiempos. Si bien los expertos la reconocen como el santo grial del cine slasher de los’80, su legado ha trascendido a otros círculos. Hace algunos años la Biblioteca del Congreso estadounidense la ingresó en su catálogo fílmico por su significancia cultural y estética. Y sus innovadores movimientos de cámara barrieron los clichés del género para inspirar a generaciones de cineastas en todo el mundo.

«Creo que la gente sigue hablando de ‘Halloween’ porque vio cosas que no había visto antes», teoriza el neoyorquino. Y, lejos de pasar al olvido, la franquicia sigue generando dólares. En septiembre pasado salió a la venta una edición especial de aniversario en Blu-Ray, que incluye una versión de la película en HD y material gráfico inédito para coleccionistas. Aunque, fiel a su estilo, a Carpenter estas fechas no le mueven un pelo. «Lo más posible es que celebre el aniversario 35 de ‘Halloween’ viendo algún partido de básquetbol de la NBA».

¿TRUCO O TRATO?

Halloween-1978-michael-myers

Halloween es una franquicia que dio vida a diez películas, aunque John Carpenter sólo dirigió la primera. Si quieres pasar una noche de miedo el próximo 31 de octubre, aquí va una guía con las cuatro más destacadas:

La noche de Halloween (John Carpenter, 1978)

Imitada pero jamás igualada, la primera Halloween sentó las bases del cine slasher, aquel subgénero que marcó una época en los’80 y cuyas películas siempre mostraban un psicópata que acosaba y asesinaba adolescentes desbocados y promiscuos. Casi veinte años después que su madre Janet Leigh protagonizara la célebre escena de la ducha en «Psicosis», Jamie Lee Curtis se titulaba como la nueva «reina del grito». Esencial.

Halloween II (Rick Rosenthal, 1981)

El final abierto de la primera parte llevó a los productores a crear la segunda parte de «Halloween». John Carpenter trabajó a regañadientes en el guión y un debutante Rick Rosenthal fue el encargado de dirigir una versión que sumó un inesperado giro a la trama: Michael Myers y Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) eran hermanos de sangre, separados en la infancia. A pesar de que Carpenter siempre la despreció, muchos fans la consideran la mejor secuela de todas.

Halloween H20: 20 años después (Steve Miner, 1998)

Tras varias versiones que fueron un fracaso de crítica y taquilla, Halloween tuvo una digna resurrección en los’90. En esta versión, Jamie Lee Curtis reaparece veinte años después de la original, como una profesora que ahoga sus traumas del pasado en el alcohol hasta que… sí, Michael Myers aparece de nuevo. Muchos creen que la saga debió haber terminado aquí pero, como bien reza la leyenda, «nadie puede matar a boogeyman«.

Halloween: El origen (Rob Zombie, 2007)

Si Carpenter había ideado a Michael Myers como una máquina fría de matar, el remake de Rob Zombie humaniza al personaje y revela sus años de infancia, cuando vivía atormentado por su familia disfuncional y sufría bullying en el colegio. Fan declarado de la versión de 1978, Zombie respeta mucho el guión original y lo entrelaza con su propia historia. Es la entrega más exitosa de toda la saga y recaudó más de 80 millones de dólares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s