El sello local Algo Records liberó para descarga gratuita la sesión en vivo que la periodista y cantante británica grabó en su última visita a Chile. Guillermo Tupper.
(Artículo publicado en el cuerpo Vidactual de El Mercurio. Noviembre del 2015)
Considerada como una de las plumas más importantes del rock, Sylvie Simmons fue testigo presencial de varios de los principales actos de la música popular en las últimas cuatro décadas: se fue de gira con The Clash y Black Sabbath, fue una de las primeras periodistas en cubrir a bandas californianas como Mötley Crüe y Guns N’Roses y la última que entrevistó a Johnny Cash en su rancho de Tennessee, solo seis semanas antes de su muerte. Además, escribió las biografías definitivas de músicos complejos y con escasa bibliografía previa, como Serge Gainsbourg, Neil Young y Leonard Cohen.
Invitada por Vidactual y Encuentros El Mercurio, el 11 de agosto pasado la escritora británica realizó una conferencia en el Teatro Oriente que dividió en dos mitades. En la primera recorrió los mejores pasajes de su carrera como periodista junto al conductor radial Alfredo Lewin. Y, en la segunda, cerró con un mini-concierto donde mostró su nueva faceta en los escenarios. Acompañada de los músicos locales Matías Cena y Diego Alorda, Simmons entrelazó el repertorio de Cohen y su disco solista “Sylvie” (2014), en el que canta y toca el ukelele.
(Fotos: Parlante.cl)
A la mañana siguiente, y horas antes de tomar el avión de vuelta a San Francisco, Simmons dejó su última huella en tierras locales: en los estudios del sello Algo Records, ubicados en la comuna de Providencia, registró una sesión en vivo junto a los propios Cena y Alorda. Grabado por Alejandro “Perrosky” Gómez y Felipe Ruz, el disco —bautizado como “Algo en Algo”— incluye tres canciones propias y tres covers de Cohen (“Suzanne”, “Bird on the wire” y “Hey, that’s not way to say goodbye”) y ya está disponible para ser descargado de forma gratuita desde el sitio algorecords.bandcamp.com.
“Recuerdo que estaba lloviendo cuando llegamos y hacía frío. El estudio todavía no estaba temperado y estábamos con nuestros abrigos y gorros de lana. Pero todo lo demás fue muy cálido: la atmósfera, la camaradería y la dulce idea de hacer un bootleg instantáneo en Chile”, cuenta Simmons, desde Estados Unidos. “Matías y Diego tienen su propio estilo y sonido —uno eléctrico, el otro acústico— pero en lo que estaban alineados era en su forma de interpretar estas canciones, a menudo frágiles y quietas, sin abrumarlas. Estas fueron grabadas en una toma, sin overdubs ni correcciones, por lo que son un testimonio de sus habilidades”.
Tras su paso por Chile, Simmons viajó a Dinamarca, donde participó en un concierto junto a Howe Gelb, M. Ward, Grant-Lee Phillips y Steve Shelley, el baterista histórico de Sonic Youth, entre otros. Y en octubre recibió la noticia de que su álbum “Sylvie” fue nominado a los premios Grammy en la categoría de “Mejor Álbum Folk”. La edición de diciembre de la revista MOJO —donde es editora colaboradora— es el mejor reflejo de su doble militancia: no solo incluye un extenso artículo de portada de Elvis Costello firmado por ella, sino que también una reseña a su actuación en Dinamarca. “Me estoy acostumbrando a esta rareza”, señala. “Estoy tan deslumbrada con la respuesta a mi disco que apenas puedo encontrar palabras para describirlo. Ver mi álbum en la lista de candidatos para el Grammy me inspiró a componer más y, desde que estuve en Santiago, he escrito cuatro nuevas canciones. No puedo esperar para regresar y tocarlas en Chile”.