Vintage Black Glamour: el libro que tributa a las mujeres de raza negra más glamorosas e innovadoras del siglo XX

Una periodista estadounidense investigó y recopiló fotografías inéditas de aquellas pioneras que abrieron caminos en el cine, la música y la moda. Una historia llena de elegancia y talento, pero también de carreras truncadas por el racismo y la falta de oportunidades. Guillermo Tupper.

(Artículo publicado en el cuerpo «Vidactual» de El Mercurio. Diciembre del 2014)

VintageBlackGlamour_Cover_Rocket88_Large

Hace algunos años, Nichelle Gainer (45, periodista de revistas como GQ Magazine y Glamour) se encontraba en una biblioteca de Nueva York, buscando información para escribir su propia novela. La historia estaba inspirada en su tía Mildred Taylor, quien modelaba y competía en los concursos afroamericanos de belleza en los años 50. Pero ese día se topó con un nuevo hallazgo: una fotografía de Margaret Tynes, otra tía a la que había conocido en una lejana reunión familiar en Virginia, en 1988. A mediados del siglo pasado, en una época donde la mayoría de las mujeres de color tenían poco acceso a educación y empleos calificados, Tynes fue una multifacética artista que exploró el jazz, el teatro y la ópera y trabajó con gigantes como Harry Belafonte y Luchino Visconti.

“Esa foto fue realmente la chispa que inspiró y consolidó el proyecto entero (del libro) para mí”, cuenta Gainer, en entrevista con “El Mercurio”. “Estaba buscando a través de varias fotos de mujeres negras prominentes cuando me tropecé con Margaret Tynes. La reconocí inmediatamente, salí corriendo hacia afuera y llamé a mi prima por celular para preguntarle por más información acerca de ella”.

Margaret Tynes, Duke Ellington y Joya Sherrill en la promoción de "A drum is a woman", una suite de jazz de Ellington para un especial televisivo de la CBS (1957).
Margaret Tynes, Duke Ellington y Joya Sherrill en la promoción de «A drum is a woman», una suite de jazz de Ellington para un especial televisivo de la CBS (1957).

En su investigación, Gainer comprobó que, a pesar de las barreras raciales, un montón de mujeres como su tía gozaron de popularidad y llenaban las páginas de diarios y revistas a inicios del siglo XX. Eso fue lo que la impulsó a escribir “Vintage Black Glamour” (Rocket 88), un tributo visual a las más glamorosas y rupturistas mujeres de raza negra desde 1900 a 1980. El libro incluye a pioneras en diversos campos (cantantes, actrices, modelos, intelectuales) y recopila decenas de fotos inéditas o que no habían sido publicadas en décadas. “Hay muchos libros acerca del glamour clásico y los logros de las estrellas de Hollywood, socialités y modelos fashion, pero es raro encontrar una representación balanceada, si es que la hay, de mujeres negras en ese universo”, dice Gainer. “Este libro celebra el glamour y los logros de mujeres inspiradoras que no siempre fueron reconocidas como tales”.

Entre las elegidas, destacan Josephine Baker –la bailarina, actriz y cantante que enamoró al público francés en los años’20-,  Donyale Luna –la primera modelo negra en aparecer en la portada de la Vogue británica-, Leontyne Price -la gran soprano verdiana del siglo XX- y la versátil Eartha Kitt, quien personificó a Gatúbela en los’60.  Además, hay un espacio importante para cantantes como Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Aretha Franklin, The Supremes y Tina Turner. Claro que no todo es glamour : en su investigación, Gainer describe cómo varias de ellas sufrieron episodios de racismo y discriminación. “Dorothy Dandridge hizo varios intentos para crearse oportunidades en Hollywood, especialmente después que fue nominada al Oscar como Mejor Actriz”, cuenta. “Unió fuerzas con el gran Nat ‘King’ Cole y presentó ideas para hacer una sitcom televisiva juntos. Desafortunadamente, fueron rechazados”.

La cantante galesa Shirley Bassey preparándose para salir al escenario (1960)
Donna Summer, la leyenda de la música disco, en un concierto en Atlanta (1978).
Donna Summer, la leyenda de la música disco, en un concierto en Atlanta (1978).
Nina Simone en el backstage de un concierto en Pittsburgh (1965)
Nina Simone en el backstage de un concierto en Pittsburgh (1965)

 

Un comentario Agrega el tuyo

  1. marisol ureña dice:

    faltaron muchas con virtudes intelectuales y artisticas como Miriam Makeba, Oprha W.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s