¿Qué fue de los VJ de MTV?

lewin

El 1 de octubre de 1993, la señal latina de MTV inició sus transmisiones. Y con ella emergió la figura del video jockey (VJ): conductores que eran el principal vehículo para conocer a tus bandas favoritas, sentaban tendencia con sus looks y presentaban videoclips cuando internet todavía era una incipiente rareza. Aquí, el recuerdo de tres rostros que marcaron época. 

(Artículo publicado en el cuerpo Vidactual de El Mercurio. Octubre del 2013).

Alfredo Lewin: «Muchas veces hablé mal de los grupos que presentaba»

Hace un par de semanas, Alfredo Lewin asistió como un fanático más a la última edición del festival Rock in Rio. Y, a pesar de que hoy luce el pelo corto, anteojos de marco grueso y veinte años más encima, el público brasileño igual lo reconocía como el «chileno de Headbangers«, el programa que marcó a toda una generación de rockeros en el continente. «Hasta hoy, la gente menciona que era una cita religiosa. Fue un show que moldeó la manera de escuchar heavy-rock en Latinoamérica», afirma, con orgullo.

lewin2En sus dos períodos en MTV, Lewin se consolidó como el principal entrevistador de la cadena. Y su batería de historias daría para escribir un libro completo. Estuvo de gira en el avión privado de Bon Jovi, con la mamá del vocalista como jefa de las azafatas. Compartió en Dublín con U2, habló con los cuatro Rolling Stones y fue el primer rostro del canal en entrevistar a dos bandas nuevas que luego venderían millones de discos: Korn y Marilyn Manson. «Lo excepcional de MTV es que podía ejercer mi libre opinión. Muchas veces hablaba mal de los grupos que estaba presentando», recuerda. «Cuando (la banda inglesa) Bush sacó su segundo disco y vendía millones, yo decía ‘esto es una copia barata de Nirvana‘. Y eso causó más de un trastorno».

A diferencia de otros compañeros de pantalla, Lewin se mantuvo fiel a su perfil de especialista. Vigente en radio y en el cable, hace algunos años abrió una nueva veta con su programa de literatura «Ojo con el libro». Claro que, para una generación completa, siempre será el rockero melenudo de MTV. «Fue una época donde todos éramos más chicos e impresionables. MTV se instaló cumpliendo su premisa inicial: ‘nada va a ser igual que antes’. Era la revolución del rock and roll. Y, por varios años, estuvo a la altura de eso».

Ruth Infarinato: «Le dije que no a Lenny Kravitz»

ruth

Cuando enumera sus entrevistados más memorables, Ruth Infarinato no duda en nombrar dos: Bono y Slash, el guitarrista de Guns N’Roses. Ambos por razones muy distintas. «La capacidad de escuchar de Bono me sorprendió. Y lo de Slash fue muy divertido: llegó con un trago en la mano, directo de la noche anterior y lo primero que hizo fue estamparme un beso en la boca».

Anécdotas como estas, la argentina tiene miles. En sus diez años en MTV marcó un hito al frente de programas como «Nación Alternativa» y «Lado B» y también tendencia con sus atuendos a la moda e inconfundible pelo policromado. «Lo de teñirme el pelo se presentó una tarde que pasé por un negocio y vi los colores. Debo decir que, al inicio, ciertos ejecutivos del canal no lo recibieron tan bien. Pero era algo auténtico y creo que la gente que sintonizaba el canal también lo sentía así».

ruth2Tras abandonar MTV a comienzos de los 2000, Ruth se alejó de las luces. Luego de tomarse dos años sabáticos, asumió como directora de comunicación de la Fundación Alas, una organización que va en ayuda de los niños en riesgo social. Y hoy vive en Roma junto a su pareja y su hija Bianca. «No quise seguir en televisión y aprovechar todas las oportunidades que se me presentaban. MTV fue un trabajo fabuloso, de mucho aprendizaje y diversión, pero ya sobre el final extrañaba el anonimato. En este momento estoy dedicada a mi familia, una experiencia maravillosa».

-MTV ya no es más un canal de videoclips. ¿Qué opinas de su programación actual?

-Hoy la música está mucho más cerca de la gente. Lo que sí es más difícil para MTV es ser el centro de despegue para nuevos grupos. Definitivamente cedió con displicencia el estreno de videos a YouTube, que ha creado posibilidades infinitas para que cada uno elija y descubra nueva música. ¿Los realities? Imagino que estas producciones deben cubrir gran parte de una programación y refleja a una generación a la que, por edad, ya no pertenezco. Personalmente, casi ni prendo la TV.

-Una vez Robbie Williams te declaró su amor en pantalla. ¿Qué fue lo más raro que te ocurrió en tus años en MTV?

-¡Sí! Las invitaciones a salir fueron muchas. Siempre hubo algo solemne en mí de no mezclar. Una vez le pregunté a Lenny Kravitz: «Decime, ¿alguna vez alguna chica te dijo que no?». Él me respondió: «¿vamos a comer esta noche?». Y yo le dije: «No».

Ale Lacroix: «Los’90 fueron la última era de apogeo de la industria»

Ale corbata rosa

Corría 1996 cuando Alejandro Lacroix postuló al casting de MTV. Por aquel entonces, era un veinteañero que trabajaba en una empresa familiar de turismo e integraba una agencia de modelos. Su único capital era su melomanía -era DJ desde los 15 años- y las horas que pasaba al día viendo la señal latina de la cadena. «Desde el momento que salió, era fanático de Alfredo (Lewin) y le tenía un respeto enorme. Fui muy confiado, porque lo mío era de verdad».

ale23Lacroix no sólo ganó el casting, sino que durante siete años fue uno de los bastiones de la cadena al frente de programas como «Top 20» y «Los 10 Más Pedidos». Desde Buenos Aires, recuerda esa época con nostalgia. «Los’90 fueron la última década donde la industria musical vivió una historia de apogeo. Recuerdo que ‘Jagged Little Pill’ de Alanis Morissette vendió 14 millones de copias, una cifra que hoy no alcanzan ni todos los discos vendidos en el mundo». Entre sus anécdotas memorables, Lacroix recuerda cuando, después de una entrevista, Dave Mustaine de Megadeth le pidió que lo llevara en auto…  al concierto de su propia banda.

Para el argentino, MTV fue el trampolín para forjar su propio imperio mediático. Además de trabajar en múltiples programas de radio y televisión, hoy lidera una productora de eventos llamada Lets Produce y, cada tres meses, viene a Chile para poner música house en el Club La Feria. Por si fuera poco, acaba de formar Mox, una banda de pop electrónico junto al actor trasandino Mike Amigorena. «Con Illya Kuryaki o Babasónicos crecimos juntos y siempre recordamos los momentos que vivimos en MTV. Ahora puedo decir que somos compañeros, porque también tengo mi propio grupo», dice, entre risas.

¿Y los demás?

DAISY

La legión de VJ’s noventeros de MTV Latino también tuvo otros exponentes. Aquí el detalle:

Daisy Fuentes: La ex polola de Luis Miguel fue la primera VJ en hacer el crossover y conducir simultáneamente en MTV gringo y latino. Hoy es co-presentadora de un programa de talentos, tiene su propia línea de ropa y sigue tan en forma que inspiró un videojuego de pilates para Wii.

Edith Serrano: En el clímax de su popularidad, esta guapa mexicana vino a Chile a coanimar el Festival de Viña en 1996. Hoy las oficia como presentadora de noticias en la televisión azteca.

Gonzalo Morales: Junto a Ruth y Alfredo, Gonzalo fue el tercer VJ que dio la bienvenida a la señal latina de MTV en 1993. Actualmente es un reputado fotógrafo de rock y moda.

Arturo Hernández: Si Ruth era la estilista fashion y Alfredo el rockero erudito, Arturo era el bufón con vocación de comediante que alegraba las tardes en programas como «Conexión». Hoy conduce «Houston, tenemos un programa», su propio espacio de humor.

Anuncio publicitario

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. ALFREDO LEWIN EL MAS GRANDE DE LOS GRANDEZ CHILENO CRACK

  2. Rene Pove dice:

    Sin duda alguna que el MTV latino de los 90’s marcó a toda una generación, aún pasado 20 años recuerdo la mayoría de programas en especial HeadBangers con Alfredo, ahí me desvelaba los sábados amanecer domingo para ver el programa, sin duda el maximo exponente del canal, aún tengo la oportunidad de escucharlo en Sonar FM con el Radiotransmisor y me hace recordar la mejor época de MTV, el mayor de los honores para Alfredo, toda una enciclopedia rockera.

  3. Rene Pove dice:

    Tuvimos la dicha de haber visto el mejor MTV que ha habido, aún pasado 20 años todavía recuerdo los programas del 94,95,96 y 97 en especial el Headbangers con Alfredo, ahí me desvelaba los sábado a amanecer domingo para ver el programa, todavía puedo escuchar a Alfredo en Sonar FM con su Radiotransmisor, toda una enciclopedia rockera Alfredo, SIM duda el maximo exponente de MTV en los 90’s

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s