George DuBose: El hombre de la cámara

Compartió con Andy Warhol, inmortalizó el primer concierto de una nerviosa Madonna y sus fotos dieron vida a más de 300 portadas de discos. El lente de George DuBose marcó a fuego la cultura neoyorquina de las últimas décadas y hoy vuelve al ruedo con «Hablo Música», un libro que compila las mejores imágenes que hizo para los legendarios Ramones. 

(Texto publicado en el cuerpo Vidactual de El Mercurio. Diciembre del 2013).

Lee Vincent Grubb

George DuBose recuerda el lugar y el día en que vio pasar el pasado y el futuro frente a sus ojos. Ocurrió una noche en el famoso nightclub neoyorquino «Max’s Kansas City», mientras esperaba con su cámara la presentación de una desconocida banda venida de Athens, Georgia. Al salir a escena, el grupo empezó a tocar la canción principal de «Peter Gunn», un famosa serie de detectives que su padre solía ver a finales de los ’50. Era exactamente la misma melodía que -años después- él aprendió a tocar cuando se compró su primera guitarra. Suficiente para cautivar su atención y retratar a esos novatos que ensayaban excéntricos pasos de baile sobre el escenario. ¿Su nombre? The B-52’s.

«El grupo robó la melodía de esa serie, le puso letra y bautizó la canción como ‘Planet Claire’«, recuerda DuBose desde su casa en Alemania. «Si yo hubiese perseverado en la guitarra, me hubiese encantado tocar en esa banda. Pero no tenía talento y volqué ese aprendizaje musical en la fotografía». Para DuBose esa noche fue el comienzo de un largo idilio con los creadores de «Rock Lobster»: a los pocos meses, les hizo una larga sesión en su estudio y una de esas imágenes terminó en la portada de su primer disco. «Me ofrecieron 750 dólares, lo que equivalía a cinco semanas de trabajo como asistente. Acepté rápidamente, aunque creo que debería haber pedido mucho más».

Así fue como el lente de DuBose dio vida a la más famosa de sus más de 300 portadas de discos que marcaron el imaginario de estilos como el punk y el hip-hop. Formado bajo la escuela de publicaciones como «Spin» e «Interview» – la revista de moda fundada por Andy Warhol en 1969-, DuBose retrató como pocos la cultura underground de la Gran Manzana y hace algunos años el New York Times lo elogió como «uno de los más importantes diseñadores de álbumes de los últimos 40 años» por sus trabajos con artistas como Marianne Faithfull, Run- D.M.C. y los propios The B-52’s.

ramones-mercurio2

Radicado en Alemania, por estos días el fotógrafo promociona su libro «I Speak Music» (en español «Hablo Música») que recopila lo mejor de su trabajo con los Ramones. Durante doce años fue el ideólogo de carátulas emblemáticas de la segunda etapa de la banda como «Too Tough To Die» y «Mondo Bizarro». Pero, más allá del valor gráfico de su obra, el libro es un vívido relato sobre cómo lidiar con una familia llena de conflictos internos.

«En mis doce años de amistad con ellos, Johnny y Joey Ramone no se hablaron nunca. Supongo que cuando tu compañero de banda te roba a tu novia, tienes derecho a estar enojado», dice, en relación al famoso incidente que terminó con la amistad entre ambos miembros. «Mi fotografía favorita de ellos es la que les tomé sentados sobre un hongo alucinógeno, fumando una pipa de agua. Con Joey me llevaba muy bien, porque él sentía que interpretaba muy bien sus ideas. Aprendí cómo usar esa relación disfuncional a mi favor».

La ciudad del fotógrafo

ramones-mercurio3

Cuando era niño, el sueño máximo de DuBose era ser como el armenio/canadiense Yousuf Karsch, un fotógrafo que logró fama mundial sus retratos de Winston Churchill en la Segunda Guerra Mundial. Fue durante un viaje a Manhattan cuando compró su primera cámara de 35 mm. «Empecé a tomar fotos de bandas de covers que giraban por Florida y el sur. Les tomaba fotos un viernes y al día siguiente volvía al mismo bar para venderlas a un dólar cada una», recuerda.

Tras una pasantía en un estudio de moda de Nueva York, DuBose conoció a Andy Warhol y empezó a trabajar como free-lance en «Interview». Así fue como sufrió en carne propia el mal genio del padre del Pop Art. «Un día llegué diez minutos tarde a entregarle un rollo. Y me dio una reprimenda muy grande: ‘Si no conoces los horarios de cierre, nunca triunfarás en este negocio’, aulló». Uno de los mandatos de la revista era rastrear las nuevas bandas que campeaban en la escena de clubes neoyorquina como el Mudd Club o Studio 54. Fue en esa búsqueda cuando recibió el encargo de fotografiar a una debutante que tocaba en Roslyn, Long Island. ¿Su nombre? Madonna.

madonna-mercurio1

«Cuando terminó su show, me acerqué a su vestidor y le di un consejo: ‘sólo quiero decirte que parecías nerviosa en tu sensual performance. Pero tu show es genial’. En ese momento su manager me echó del vestidor. Madonna nunca me llamó de vuelta, llevo 32 años esperando que lo haga. He hecho un montón de dinero vendiendo las fotos de su primer concierto como si fueran pinturas de arte», dice.

Actualmente, DuBose disfruta de su legado y prepara una serie de libros acerca de sus colaboraciones con artistas. Y, pese a que sigue haciendo fotos, su pasatiempo favorito es navegar en velero; incluso escribió un libro sobre cómo cruzar el Atlántico. «Hace algunos años necesitaba cinco mil dólares para comprar una buena balsa de rescate. Y me llamó el manager de los B-52’s para contarme que la banda quería usar la foto del primer disco para estamparla en poleras. Yo aún tenía los derechos, así que pedí 5 mil dólares y ellos aceptaron. A mi balsa le puse ‘Planet Claire’ y espero no tener que usarla nunca».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s