“La mayoría de la gente famosa está loca”

Andy Bell —voz y 50% de Erasure— reflexiona sobre los costos del éxito, su largo período de adicciones y el clima político mundial que inspira las letras de “World Be Gone”, el nuevo disco de los británicos. Guillermo Tupper.

(Artículo publicado en el Cuerpo Vidactual de El Mercurio. Junio del 2017)

En 1985, Vince Clarke puso un aviso en el semanario británico Melody Maker buscando un cantante para un nuevo proyecto. A sus cortos 25 años, la leyenda del synth pop estaba en un lugar incierto: luego de abandonar a su primera banda, Depeche Mode, enfrentaba el final de Yazoo, el dúo que había formado con la cantante Alison Moyet. A pesar de ser el cerebro detrás de hits como “Just Can’t Get Enough” y “Only you”, Clarke tenía que partir, otra vez, de cero. Y uno de los aspirantes que acudió a su llamado fue Andy Bell, un tímido vocalista con el que tuvo una conexión inmediata.

“Creo que fui el número 43 de los 44 cantantes que audicionaron para Vince”, relata Bell a “El Mercurio”. “Yo era un gran fan de él, había practicado mucho con los discos de Yazoo y de Alison Moyet (como solista). Una vez, mientras ensayaba con las canciones de Alison, uno de mis compañeros de piso en Londres me dijo: ‘este podrías ser tú en un año’. Y yo pensé: ‘quizás puedo enviarle una carta a Vince para ver si necesita un cantante’. Esto fue cuando The Assembly —un fugaz proyecto que Clarke formó en 1983— había comenzado. Después respondí este aviso en el diario. Me dijeron: ‘es para Vince Clarke. ¿Sabes quién es?’. Y fue como: ‘guaaauuu’ (risas)”.

Con un sonido accesible basado en sintetizadores, y casi siempre orientado a la pista de baile, Bell y Clarke dieron vida a Erasure, una referencia ineludible del pop electrónico de las últimas tres décadas. Entre la segunda mitad de los 80, y comienzos de los 90, el dúo no solo facturó una seguidilla de singles exitosos (“Sometimes”, “Ship of Fools”, “A Little Respect”, “Stop!”, “Chains of Love”, “Blue Savannah”, “Always”). En una época de caos en la comunidad gay, y cuando ya se había desatado la epidemia mundial del sida, Bell marcó un precedente al ser uno de los primeros artistas del pop británico en dar a conocer abiertamente su homosexualidad. Su voz aguda, vestuario excéntrico —inspirado en las drag queens de Londres— y exagerado sentido de la teatralidad definieron, para siempre, la imagen del grupo.

Pop de protesta

El 2015, Erasure conmemoró tres décadas carrera con la salida de un disco compilatorio (“Always: The Very Best of Erasure”) y, posteriormente, con un box set que incluía lados B, remixes y material inédito (“From Moscow to Mars”). Poco antes de la navidad de ese mismo año, Clarke le envió a Bell las canciones que iban a formar parte de su decimoséptimo disco de estudio y que aún estaban en formato instrumental. “Pensé: ‘wow, esto ya suena como la banda sonora de una película por sí misma”, recuerda el cantante. “Me tomó un tiempo agarrar confianza para empezar a agregar lo que yo creía iban a ser líneas habladas. Nos reunimos dos veces en Brooklyn, en su estudio, y dos veces en mi casa en Londres. Y las dos veces en que nos juntamos empecé a cantar. Obviamente, tener a Vince ahí, me dio la confianza para hacerlo”.

El resultado fue “World Be Gone” (Mute, 2017), un disco que el propio Bell define como “una mixtura” entre los álbumes “Wild!” (1989), “Chorus” (1991) y “Nightbird” (2005). En esta ocasión, el dúo se distanció de su perfil fiestero para explorar su veta más reflexiva, con letras inspiradas en el clima político actual de Gran Bretaña y Estados Unidos. El álbum marcó la antesala a su gira con Robbie Williams y podría motivar una visita a Sudamérica en el corto plazo (ver recuadro). “(Es un disco que) tiene más que ver con quienes somos como personas, en lugar de ser solo fiesta”, señala Bell. “Pienso que es bastante fácil hacer un disco bailable, porque parece ser lo más accesible para el público y la radio. Lo que queríamos era algo más personal”.

—¿En qué aspectos el estado actual del mundo inspiró sus letras?

“Este disco tenía que ver con mis sentimientos personales. Cómo me siento sobre todo lo que está ocurriendo y cuán irrespetuosos hemos sido nosotros, como país, al cerrar las puertas a la gente pobre. Esta guerra y persecución que hemos creado. Es vergonzoso, ¿sabes? La mayoría de la gente ni siquiera piensa sobre muchas cosas, porque ellos tienen que sobrevivir. Tienen que seguir con sus vidas, hacen su trabajo, cuidan de sus familias y piensan que, lo que leen en los diarios, es la verdad del evangelio. Si un periódico de derecha dice: ‘Mantengan estos parásitos fuera de nuestro país y construyamos una muralla y bla, bla, bla’, la gente se ve influenciada por eso y, de repente, los ataques empiezan a explotar a lo largo del país contra refugiados, gays y cualquiera que luzca distinto a una persona normal. Para mí es una cuestión de ética, ¿sabes?”

—Hace poco señaló que Erasure no encajaba en el pop actual. ¿Por qué?

“Hay buenos artistas. Me encantan Adele, Harry Styles, Ed Sheeran… . Pero creo que lo que está pasando es que la gente es elevada muy rápidamente. Es la naturaleza humana, pero si eres elevado rápidamente, te conviertes en un creído. Estás en los diarios, eres lo mejor desde la invención de la rueda. Y creo que es muy difícil abandonar eso pronto. Tu personalidad empieza a cambiar y, antes de que te des cuenta, eres absorbido completamente por el sistema. Se necesita longevidad en una carrera para darte cuenta de que eres parte de un sistema comercial. Esa es la razón por la que yo creo que a las compañías disqueras no les gusta que los artistas sobrevivan demasiado tiempo. Ellos quieren que generen millones, tan rápido como sea posible, y, después, se desvanezcan, porque es más fácil para ellos controlarlos”.

Vencer el miedo

A finales de los 70, Bell solía ir a las tiendas de segunda mano de Peterborough para comprar jeans con agujeros. Acto seguido, se ponía medias de red bajo esos pantalones, sombra de ojos y una chaqueta con el cuello arriba. “Todo para lucir como una persona que ya estaba en una banda”, relata. “El punk más rockero era demasiado violento para mí, pero estaba interesado en su vertiente más suave y glamorosa. Me encantaban Lene Lovich y Nina Hagen. Yo estaba entre el punk, la new wave —que tenía el ska— y la música electrónica. ¡Ah, y la música bailable y el northern soul!”.

Consciente de que su ciudad era demasiado pequeña, Bell se mudó a Londres para “encontrar su fortuna”. En la capital se hizo frecuente del club nocturno “Heaven”, el mismo que, tiempo después, albergaría uno de los primeros shows de Erasure. “Al comienzo yo era muy, muy tímido. Era como Sia, supongo, o Elizabeth Fraser”, admite. “Recuerdo estar en ‘Heaven’, arriba del escenario, y Vince tenía un computador BBC, con el que programaba la música, y este se estropeó. Encendieron la luz y empezaron a decir ‘Andy, cuenta un chiste’. Todo lo que pude hacer es personificar a Alison Moyet y, después, cantar canciones de los Beatles. Yo estaba vestido con esta especie de malla transparente y tenía solo tres pares de medias abajo, que pensé que iban a cubrir mi vergüenza. Aparentemente, no lo hicieron (carcajada). Supongo que todo se desarrolló a partir de entonces”.

Según el cantante, ese episodio fue el punto de inflexión para desarrollar su propio álter-ego sobre el escenario. Una de sus principales inspiraciones fueron las drag queens de Londres, de las cuales extraía ideas y consejos para sus performances. Y su imagen se transformó en toda una declaración política. “Necesitábamos personas que se pusieran de pie y que fuesen tenidos en cuenta, y yo quería ser una de esas personas”, dice. “Fui a muchas marchas por el orgullo gay que estaban en su etapa inicial. MTV ni nos tocaba, y de repente, eran el auspiciador de estas marchas. Nos hizo darnos cuenta de la hipocresía del negocio, a medida que este crecía y (veíamos) con quién se afiliaba. Siento que lo hice de la forma correcta; no creo que haya sido la forma necesaria o fácil. Pero era la forma correcta”.

—En esos años, artistas como George Michael o Freddie Mercury escondían su sexualidad…

Sí. Creo que ellos estaban demasiado asustados. A menudo, vas a descubrir que estas personas tenían managers homosexuales. Y, es muy probable, que sus propios managers les dijeran que no tenían que salir del clóset”.

 —¿Y usted cómo lo hizo?

Le escribí una carta a mis padres, contándoles que era bisexual. Luego telefoneé a mi madre y le dije: ‘sabes, yo dije que era bi, pero no es verdad. Soy gay’. En la industria musical, tenían un seminario de ‘Gays en el rock’ en el Instituto de Arte Contemporáneo (ICA) en Londres. (El músico británico) Tom Robinson y (el cantante escocés) Jimmy Somerville iban a hablar ahí y dije: ‘oh, voy a ver eso’. Fui, esperé hasta el final y conocí a Tom. Le pregunté: ‘¿cómo saliste del clóset en la música?’. Y él me contó que se vestía con un distintivo del triángulo rosado. Cuando la gente le preguntaba para qué era el triángulo rosado, él les decía. Desde ese momento en adelante, decidí que para cualquier entrevista que concediera, como en ‘Smash Hits’ y todas esas revistas de pop adolescente, iba a decir ‘vivo con mi novio, hago esto y aquello’, de tal forma de hacerlo completamente normal”.

El complejo de Jesús

En la actualidad, Bell vive un renacer creativo y personal luego de un largo período de enfermedades y adicciones: el 2004, sufrió una necrosis avascular que lo obligó a reemplazar sus dos caderas. Ese mismo año, anunció públicamente que era VIH positivo desde 1998. Y, además, superó una profunda adicción a la cocaína que se extendió por una década. “Creo que (esa adicción), en parte, tuvo mucho que ver con ser un VIH positivo, y sentirme con una autoestima tan baja”, dice. “Tienes que construir, ladrillo por ladrillo, y es algo que nunca se termina. Continúa todo el tiempo. Todavía es una lucha para mí, hasta el día de hoy”.

—¿Cuál fue el efecto que tuvo la fama y el éxito en su personalidad?      

“No estoy seguro. Creo que no puedes evitar perderte un poco. Piensas que todo el mundo es tu amigo, que la fama va a durar para siempre y que tú vas a ser el artista más grande del mundo. Tu ego se sale completamente de control y atraviesas por esta especie de complejo de Jesús, donde piensas que vas a sufrir por todo el mundo. Con suerte, sales por el otro lado con una cierta cantidad de cordura (risas). La mayoría de la gente famosa está loca, porque viven en un mundo completamente irreal. La gente puede pensar que estoy un poco loco, y lo estoy, pero prefiero llamarlo excentricidad (risas)”.

—¿Se puede volver a la vida que tenía en Peterborough?

«No creo que uno quiera volver alguna vez a esa etapa. Lo que ocurre es que a uno le gusta tener semejanzas a la normalidad. Me gusta el presente, porque no somos tan populares y eso me pone feliz, porque ahora odio el star-system y cómo cada cosa es observada bajo un microscopio. Nosotros nunca hicimos ese pacto con Erasure. Estuvimos en la prensa por un rato, y en la televisión todo el tiempo, pero, una vez que eso se disipa, construyes tu vida de nuevo desde cero. Y descubres un balance feliz entre la cantidad de cosas que quieres hacer y la cantidad de exposición que quieres tener. No soy muy religioso, pero creo que Dios realmente te cuida y te da exactamente lo que quieres. Te da lo suficiente para ello. Me encanta trabajar, compartir, actuar sobre el escenario. Me siento muy satisfecho y bendecido con tener la oportunidad de hacer lo que hago”.

“Queremos ir a Chile de nuevo”

Chile es un destino conocido para Andy Bell. A sus dos recordados shows con Erasure (1997 y 2011), se suma un concierto como solista (2015) y una visita al Observario Paranal, en el 2012, donde registró imágenes para el video de la canción “Fill Us With Fire”. “Definitivamente, queremos ir a Chile de nuevo. Erasure va a hacer una gira el 2018 y vamos a bajar hasta allá”, señala. “Cada vez que veo una foto de Santiago, con las montañas al fondo, yo siempre pienso: ‘oh, ya puedo respirar su aire’. Es gente encantadora, y me gusta la idea de caminar por sus largas calles y pensar que es el centro del mundo”.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s