“En Chile nos tiraron monedas por primera vez”

Previo al primer show en solitario de su banda en Santiago, Edwin Congreave, tecladista de los británicos Foals, habla del declive del rock, el bocaza de Noel Gallagher y rememora su accidentado debut en nuestro país. Guillermo Tupper

(Artículo publicado en el Cuerpo Vidactual de El Mercurio. Octubre del 2016)

foals1

Edwin Congreave describe su primera visita a Chile como una experiencia “surreal”. Fue en septiembre del 2011, cuando el quinteto de Oxford teloneó a Red Hot Chili Peppers en el Estadio Monumental. Tras la apertura a cargo de Chancho en Piedra, el tecladista y sus compañeros debieron enfrentar a una multitud de casi 30 mil personas que, en su inmensa mayoría, no estaba familiarizada con sus dos discos editados a la fecha. La recepción fue menos que tibia y hasta se escucharon pifias.

“Cuando viajamos a Sudamérica, todo era nuevo para nosotros y los fans que conocimos eran increíblemente amistosos y generosos. Pero el 90% de las personas que estaban en el estadio no quería escucharnos”, recuerda. “Creo que fue en Chile donde nos tiraron monedas por primera vez. Walter (Gervers, bajista de la banda) tuvo una intoxicación por comida y nuestro asistente técnico debió sustituirlo. Él tocó casi todas las canciones de forma correcta y no tuvo errores mayores. Fue una experiencia bastante graciosa”.

Dos años más tarde, la banda se sacudió aquel recuerdo ingrato con una recordada presentación en el Festival Lollapalooza. Y este miércoles 12 de octubre, el Teatro La Cúpula será el escenario de su primer show en solitario en suelo local. Para sus fanáticos, es una fecha largamente esperada. Originalmente, anunciado para octubre del año pasado, el concierto de Foals se postergó dos veces: primero, por una lesión en las cuerdas vocales de su líder, Yannis Philippakis, y luego, por problemas logísticos y de transporte de equipos. “Tener que cancelar esos conciertos fue una sensación terrible y recibimos un montón de insultos por las redes sociales, lo que nos hizo sentir aún más acongojados”, dice Congreave.

Esta vez, Foals viene precedido de “What went down” (2015), el disco que mejor captura la energía y ampulosidad de sus performances en vivo. Nominados en los últimos Brit Awards en la categoría de “Mejor grupo británico” (perdieron con Coldplay), el álbum fue producido por James Ford, miembro del dúo electrónico Simian Mobile Disco y productor de The Last Shadow Puppets y Florence and the Machine, entre otros. “Él es, probablemente, la persona más talentosa que he conocido en la música. Puede tocar cualquier instrumento y contribuir en cualquier aspecto de la grabación”, dice el tecladista. “En esta ocasión, invertimos más tiempo en terminar las canciones antes de entrar al estudio. El material fue más rápido, más enfocado y ninguno estaba demente (risas)”.

De Oxford al mundo

foals3

A pesar de ser una ciudad dominada por la actividad universitaria, Oxford también posee una tradición de rockeros ilustres. Además de Foals, destacan Ride, Supergrass y los propios Radiohead (aunque ellos vienen de Abingdon, ubicado 10 kilómetros al sur). “Cuando no hay clases, la ciudad se vacía, por lo que es un lugar muy extraño para crecer si eres un adolescente”, señala el tecladista. “Conocí a Yannis porque trabajábamos en el mismo bar de Oxford. Abandoné la universidad por el placer de hacerlo y pasábamos mucho rato en el bar. Solíamos ‘tomar prestadas’ botellas del ron Havana Club y nos las bebíamos (risas). Así fue como nos volvimos muy unidos”.

En su etapa escolar, Congreave era un coleccionista obsesivo de discos. Sin embargo, nunca estuvo en sus planes integrar una banda. “Siempre estaba intimidado, tenía un mal hábito de no intentar cosas nuevas”, señala. “Yannis me pidió que me sumara al grupo, pero yo nunca había tocado un instrumento. Es muy ridículo ahora que lo pienso, pero yo aprendí a tocar los teclados cuando estaba en la banda. Siento que, constantemente, estoy tocando para ponerme al día”.

Con la irrupción de “Hummer”, su primer single del 2007, muchos ungieron a Foals como el vástago mutante de la new rave, una escena popularizada por el semanario musical inglés NME y que tenía a bandas como Klaxons y New Young Pony Club como estandartes. “La new rave era repugnante. Era sobrecargada, la moda era desagradable y buena parte de la música era más o menos punk y yo no estaba muy metido en esa onda agresiva”, dice. “Al mismo tiempo, el hecho de que no fuésemos realmente parte de esa escena nos hizo un gran favor, porque tuvimos publicidad”.

—El espacio ocupado tradicionalmente por los grupos de guitarras ha sido tomado por el pop electrónico. ¿Cree que el rock está en declive?

“Es innegable que sí. En Gran Bretaña, un montón de bandas de guitarras suena a algo que ocurrió en los 60 o quieren sonar como Oasis. No hay nada demasiado nuevo. En cambio, la electrónica ha sido valiente e inventiva. No creo que eso nos moleste. Me gusta pensar que hemos asegurado nuestra reputación como una gran banda en vivo, de la cual puedes obtener muchas más cosas que en un show de música electrónica. Este año vi seis veces a Radiohead y son el ejemplo máximo de aquello: hay tantas cosas que ocurren sobre el escenario, la musicalidad de sus cinco integrantes es asombrosa. No puedes comparar eso con un número de música electrónica. Aunque hagan música genial, siempre termino mirando las luces”.

—A propósito de Oasis: Noel Gallagher dijo que, en 12 años, nadie va a estar escuchando a Foals

“(Risas) Adoro que hayamos sido insultados por Noel Gallagher. Es todo un privilegio. En una entrevista previa, él nos dijo un cumplido, porque señaló que le había gustado nuestro último disco. Pienso que no estaba hablando específicamente de nosotros, sino de quién iba a escuchar en el futuro a una generación completa de músicos. Creo que está claramente equivocado”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s